La iniciativa que obtuvo dictamen en la comisión de presupuesto y hacienda, que preside el diputado, Carlos Heller (FDT), implica la capacitación obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, denominada Ley Lucio.
Al respecto, el diputado Martín Maquieyra (PRO) celebró el consenso de los proyectos del oficialismo y la oposición y, a su vez, manifestó que “es un proyecto consensuado crea un plan federal para la capacitación contra la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes”. “Plantea tres herramientas para prevenir la violencia, los abusos las aberraciones por las que pasó lucio y tantos niños en el país. Y que pueden ayudar a prevenir capacita campañas de concientización instar a que las provincias planteemos la protección del denunciante”, explicó.
“Los proyectos tratan de conseguir que podamos capacitar a aquellos que trabajan con la niñez. He planteado darle el nombre Abigail, una beba de 7 meses que sufría maltrato y abusos de sus padres. Lo grave fue que estaba judicializada”, añadió la diputada y presidenta de la Comisión de Familias, Roxana Reyes (UCR).
Por su parte, la diputada Paola Vessvessian (FdT) aclaró que “no es que solamente vamos a capacitar sobre la vulneración de derechos sino que viene a fortalecer un trabajo que está haciendo el Ejecutivo con la secretaría de la niñez, en conjunto con el Consejo Federal de Niñez”. “Fortalece el sistema de protección de derechos respetando las realidades regionales y territoriales”, agregó.
En tanto, obtuvo dictamen el proyecto de procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. La diputada Vessvessian (FdT) explicó que “generaliza dos cuestiones: establece estándares mínimos en los procedimientos y no solamente es una mirada médica sino tiene que ver también con la contención y el cuidado de alguien que sufre algo tan dramático”.
Sobre el proyecto de Régimen para el Patrimonio Cultural Inmaterial -que obtuvo dictamen- se explayó el diputado Hernán Lombardi (PRO) y dijo: “viene a normalizar una cuestión en el país. Argentina adhirió a la Unesco. El tango, el chamamé y filete porteño son los productos inmateriales pero hay muchos proyectos que ingresan y no hay una ley que los regule”. “Nos parece importante para preservar el patrimonio inmaterial, acorde a las mejores prácticas del mundo y con una mirada de cuidado de lo presupuestario”, aseguró.
Del mismo modo, se dictaminó la iniciativa de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios – Ley 26.835–, modificación, sobre capacitación obligatoria de la comunidad educativa y se aprobó el Régimen para la detección, atención temprana y cobertura integral de la pubertad precoz y el expediente por el cual se modifica el artículo 1º de la ley 26279, de creación del Programa Nacional de Prevención de Discapacidades en el recién nacido, en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, incorporando la detección de cardiopatías congénitas asintomáticas detectables por oximetría de pulso.