Divito Mauro Antonio

CC-K. 73523-2016. Rechaza la demanda. Excepción de falta de legitimación pasiva

Sumario: En la valoración de la prueba concurre un proceso mental casi simultáneo de percepción, reconstrucción histórica y análisis inductivo que permite arribar a las conclusiones básicas sobre el material examinado. Las reglas de experiencia que debe aplicar el juzgador o la juzgadora en su actividad analítica, al extraer inferencias de los hechos analizados, se basan en qué es lo que de...

CC-K. 53478-2021. Tasa de justicia. Hecho imponible. Prestación de un servicio del poder administrador de justicia

Sumario: El magistrado de grado intimó al actor para que, en el término de cinco días y en caso de quedar firme la condena, practique la liquidación detallada del monto imponible -con intereses, de corresponder-, a los efectos de determinar la tasa judicial. A su vez, lo intimó a que pague la suma adeudada conforme el porcentaje establecido por la ley, bajo apercibimiento de multa y de fijar...

CC-K. 32129-2021. Rendición de cuentas. Consorcio de propietarios. Legitimación pasiva

Sumario: Con respecto al agravio de la demandada sobre que no se valoró el tiempo transcurrido entre la finalización de su gestión -diciembre del 2019- y el reclamo para presentar la rendición de cuentas final -2 de octubre del 2020, fecha de mediación- como aceptación de las cuentas entregadas, lo cierto es que, como se refirió previamente, la actora no cumplió con su obligación de exhibirlas,...

CC-K. 82309-2009. Obró de manera negligente y antijurídica. Valoración racional de la prueba

Sumario: Se destaca que resultan de aplicación al caso las disposiciones del Decreto n° 40/07 -vigente al tiempo del suceso-, del 18 de enero del 2007, que derogó la ley provincial n° 11.430 y estableció un nuevo Código de Tránsito para la Provincia de Buenos Aires hasta la sanción de la ley n° 13.927 -operativa desde el 1 de enero del 2009 hasta la actualidad- (art. 2, Decreto n° 40/07). Éste...

CNCC-1. 45408-2022. Pérdida de potencialidades futuras. Daño moral. Violación del deber de no dañar

Sumario: El porcentaje de incapacidad laboral no es una pauta determinante que el juzgador deba inevitablemente seguir para mensurar y resarcir el daño a la integridad psicofísica, cuando se demanda de acuerdo con el derecho civil. Como lo destaca el juez Lorenzetti en su voto (considerando catorce), si bien el porcentaje de incapacidad laboral es una pauta genérica de referencia, el juzgador...

CC-K. 65512-2018. Disminuye el tratamiento psicológico. Eleva sumas de incapacidad psicológico y daño moral

Sumario: En lo que respecta la queja formulada por la aseguradora relativo a que las incapacidades psicológicas detectadas pueden ser revertidas con la realización de un tratamiento, se aprecia que la misma no será de recibo. En el caso, la perito determinó que los padecimientos de los actores son de carácter permanente. Asimismo, al existir entre el daño y el evento relación de causalidad y...

CNCC-1. 54317-2019. Delito de robo agravado. Uso de arma. Declara reincidente

Sumario: En el voto mayoritario se aclaró que, para “no afectar la plataforma fáctica y tomar por sorpresa a la defensa”, habría de seguirse “el criterio de la fiscalía en cuanto a la participación que le cabe a Ramos”  y se lo consideró un partícipe primario del delito de robo agravado por el uso de un arma de fuego, del que Rueda y Contreras fueron coautores. La jueza y el juez que asumieron...

CNCC-1. 23828-2014. Delito de abuso sexual. Concurso real. Valoración de la prueba

Sumario: En lo referido a la “carencia de contención” de la damnificada, la recurrente señala que no puede ser atribuida a Ramírez, ya que el prolongado trámite de la causa y “que el estado la presione para que concurra; para que declare” pudieron incidir en su estado de ánimo con independencia del accionar de aquél. Sobre las circunstancias atenuantes, alega que el tribunal no valoró la...

CNCC-1. 75136-2017. Rechazo del planteo de nulidad. Declara la incompetencia. Cohecho pasivo

Sumario: La resolución recurrida no se encuentra comprendida entre las enunciadas en el art. 457 del Código Procesal Penal de la Nación y que, si bien el recurrente postula que sus efectos le ocasionan un perjuicio de imposible reparación ulterior, no ha fundado adecuadamente esa alegación. La mera afirmación de que “la resolución puesta en crisis resulta equiparable a definitiva, puesto que al...

CNCC-1. 52127-2020. Libertad asistida. Estímulo educativo. Reduce un mes el plazo

Sumario: Corresponde descartar el agravio de la defensa según el cual al condenado le correspondería una reducción de los plazos de dos (2) meses por cada uno de los cinco cursos aprobados en el marco de la presente condena, a saber, “Comunicación Popular en contextos de encierro: producción de podcast sobre problemáticas sociales contemporáneas”, “Construcción del discurso de la (in)seguridad y...

CNCC-1. 51853-2023. Comisión de abuso sexual. Grado de tentativa. Concede la excarcelación bajo caución

Sumario: Considero que los agravios expuestos por la defensa deben ser atendidos, por lo que la resolución recurrida habrá de ser casada. En primer lugar, es de destacar que, de acuerdo al mínimo de  la  escala  penal  prevista  para el delito reprochado, y la carencia de antecedentes condenatorios, la situación del imputado encuadra en la hipótesis permisiva a la que alude el art. 317, inc....