Sumario: Asiste razón a la actora cuando señala que resulta de aplicación al caso de autos la ratio del precedente “Ramos” (Fallos: 333:311), en el que el Alto Tribunal reiteró que una institución debe ser definida, fundamentalmente, por los elementos que la constituyen. Es decir, no es el nomen iuris atribuido por el legislador o por los contratantes, sino que es la realidad material la que...
CCAF-IV. 63350-2018. Incrementos salariales otorgados por el decreto 380/2017. Intereses
Sumario: El señor juez de primera instancia hizo lugar a la demanda interpuesta por el Sr. Nahuel Enzo Vega y, en consecuencia, reconoció el carácter remunerativo y bonificable de los incrementos salariales otorgados por el decreto 380/2017 y sus ampliatorios y/o modificatorios. Ordenó, asimismo, el pago de las diferencias salariales devengadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22...
CCAF-IV. 28253-2019. Prescripción de cinco años. Principios de igualdad ante la ley
Sumario: Más allá de la invocación de la obligatoriedad del precedente administrativo, con fundamento en los principios de igualdad ante la ley, seguridad jurídica y buena fe, lo cierto es que en el caso el planteo de prescripción debe prosperar ya que, contrariamente a lo afirmado por la UIF, el cómputo de aquel plazo es independiente de la efectiva constatación de la falta por parte de la UIF....
CCAF-IV. 19774-1993. Planteo de nulidad deviene extemporáneo. Empleo público
Sumario: Se advierte que el accionar de la ANSES se ajusta a lo establecido en el art. 170 del CPCCN, en tanto dispone que la nulidad no puede ser declarada cuando el acto haya sido consentido, aunque fuere tácitamente, por la parte interesada en la declaración. En efecto, el planteo de nulidad deviene extemporáneo toda vez que de las constancias de la causa se desprende que la cédula fue...
CCAF-IV. 17901-2021. Doble imposición. Ausencia de un caso o causa susceptible de ser atendido por los tribunales de justicia
Sumario: Más allá del acierto o no de la conclusión del Sr. juez de grado respecto de la ausencia de un caso o causa susceptible de ser atendido por los tribunales de justicia (en razón del supuesto carácter consultivo de la pretensión y de la falta de acreditación de los presupuestos para la admisibilidad formal de la acción declarativa de certeza incoada), lo cierto es que, aún en la hipótesis...
CCAF-IV. 66641-2019. Los actos administrativos se presumen legítimos. Violación principio de congruencia
Sumario: Se debe recordar que los actos administrativos se presumen legítimos (art. 12 de la ley 19.549) y, en virtud de ello, no pueden ser descalificados por la sola manifestación de voluntad de los administrados (Fallos: 328:1076, entre muchos otros) y, aun cuando este principio cede cuando la decisión administrativa contiene vicios formales o sustanciales o ha sido dictada sobre la base de...
CCAF-IV. 15489-2022. Es precisos que demuestren al tribunal de alzada cuáles fueron los errores de la sentencia apelada
Sumario: Si bien la valoración de la expresión de agravios a los fines de determinar si reúne las exigencias necesarias para mantener el recurso de apelación, no se debe llevar a cabo con injustificado rigor formal que afecte la defensa en juicio, es preciso que en ella se detallen concretamente los aspectos de la sentencia respecto de los cuales se disiente y que, además, se brinden fundamentos...
CCAF-IV. 22107-2022. Verificación de un comportamiento arbitrario. Valoración de la prueba
Sumario: Corresponde admitir el recurso, revocar la decisión apelada y hacer lugar a la medida cautelar, a cuyo fin debe ponderarse la naturaleza de la cuestión planteada, el contexto de fuerte verosimilitud del derecho en que se concede la medida, la finalidad de las resoluciones examinadas y el volumen de las operaciones involucradas en autos. Sobre dicha base, corresponde establecer como...
CCAF-IV. 89227-2018. Servidumbre. Expropiación por causa de utilidad pública
Sumario: La servidumbre de electroducto importó un perjuicio de análoga naturaleza a la de una expropiación por causa de utilidad pública, situación que genera la obligación de resarcir desde el mismo momento de su ocurrencia. Agrega en este punto que tuvo que soportar, también, determinadas restricciones generales, como son permitir la colocación del electroducto y sus elementos auxiliares,...
¡Suscríbete ahora!
Jurisprudencia, legislación, doctrina, práctica y noticias. Todo en un solo portal.